Resúmenes de...
Resúmenes más populares
Resúmenes mejor votados
Estás en: Página Principal > Apuntes > Constitución Española
Constitución Española
Contexto histórico:
La Constitución fue aprobada el 6 de diciembre de 1978, tras la muerte del dictador Francisco Franco y la transición a la democracia. La Constitución marcó el fin de una larga dictadura y la restauración de un sistema democrático, con derechos y libertades fundamentales para todos los ciudadanos.
Estructura:
La Constitución está dividida en un Preámbulo y 10 Títulos, que están subdivididos en artículos. A continuación, te explico los puntos clave de cada sección.
1. Preámbulo:
El preámbulo establece los principios que guían la Constitución. Habla de la voluntad del pueblo español de vivir en paz, justicia y libertad, y de consolidar un Estado democrático y de bienestar. También subraya la unidad de España y el respeto a la diversidad de sus pueblos.
2. TÍTULO I:
De los derechos y deberes fundamentales (Artículos 10-55):
Este título es fundamental, porque regula los derechos y libertades de los ciudadanos, los cuales están protegidos por la Constitución.
Derechos fundamentales: Garantiza derechos como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a la sanidad, y a la seguridad social, entre otros. Algunos de estos derechos son inalienables, lo que significa que no se pueden limitar ni restringir.
Derecho a la participación política: Se asegura el derecho a votar y ser elegido en elecciones libres, lo que establece la base de la democracia política en España.
Deberes: La Constitución también menciona los deberes de los ciudadanos, como respetar las leyes, colaborar con el cumplimiento de las obligaciones cívicas y contribuir al bienestar común.
3. TÍTULO II: De la Corona (Artículos 56-65):
Este título regula la figura del Rey de España, quien es el jefe del Estado, pero con funciones principalmente representativas y simbólicas. El Rey no gobierna, sino que desempeña un papel en la unidad y estabilidad del país.
Función del Rey: Entre sus tareas se encuentran la promulgación de leyes, la sanción de los decretos y la representación de España en relaciones internacionales.
Sucesión: La Constitución también regula la sucesión en la Corona, estableciendo que el hijo mayor del Rey será el siguiente monarca, y que la sucesión será siempre masculina o femenina, sin distinción de género.
4. TÍTULO III: De las Cortes Generales (Artículos 66-96):
Las Cortes Generales son el parlamento de España, formado por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.
Congreso de los Diputados: Se compone de diputados elegidos por los ciudadanos mediante elecciones directas. Su función principal es aprobar las leyes y controlar al Gobierno.
Senado: Representa a las comunidades autónomas y se encarga de la revisión de las leyes y la representación territorial.
Funciones de las Cortes Generales: Además de la creación de leyes, las Cortes tienen la función de controlar al Gobierno, aprobar los presupuestos, y ratificar los tratados internacionales.
5. TÍTULO IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97-107):
El Gobierno de España es el encargado de dirigir la política y la administración del Estado.
El Presidente del Gobierno: Es la máxima autoridad política del país y es elegido por el Congreso de los Diputados. Nombrará a los ministros y dirigirá la política del país.
Ministerios: Los ministros son responsables de áreas específicas, como la educación, la sanidad, la economía, etc.
6. TÍTULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Artículos 108-116):
Este título establece cómo el Gobierno debe rendir cuentas ante las Cortes Generales y cómo puede ser controlado por ellas.
Moción de censura: Las Cortes Generales pueden aprobar una moción de censura al Gobierno si consideran que no está desempeñando bien su trabajo. En este caso, el Gobierno puede ser destituido.
7. TÍTULO VI: Del Poder Judicial (Artículos 117-127):
Este título regula el Poder Judicial, que es independiente del Poder Ejecutivo (Gobierno) y del Legislativo (Cortes Generales). El Poder Judicial garantiza que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa.
Tribunales: El tribunal más alto es el Tribunal Supremo, y hay otros tribunales especializados, como el Tribunal Constitucional, que vela por que las leyes sean conforme a la Constitución.
8. TÍTULO VII: Economía y Hacienda (Artículos 131-136):
Este título establece las bases de la economía española y la gestión de los recursos públicos.
Política económica: El Estado tiene la responsabilidad de gestionar los recursos del país, regular la economía y garantizar el bienestar social mediante los presupuestos.
9. TÍTULO VIII: Organización territorial del Estado (Artículos 137-158):
Este título es clave porque regula la descentralización política y administrativa en España, permitiendo la creación de comunidades autónomas.
Comunidades autónomas: Cada comunidad tiene su propio estatuto de autonomía, que establece sus competencias y forma de gobierno. Algunas comunidades tienen más competencias que otras, dependiendo de su estatuto.
El Estado y las comunidades autónomas: El Título VIII también regula las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas, asegurando la unidad del país sin menoscabar la autonomía local.
10. TÍTULO IX: El Tribunal Constitucional (Artículos 159-165):
El Tribunal Constitucional es el encargado de garantizar que las leyes y actos del Gobierno sean conformes a la Constitución. Si alguna ley o medida va en contra de la Constitución, el Tribunal puede anularla.
11. TÍTULO X: De la reforma constitucional (Artículos 166-169):
Este título regula cómo se puede modificar la Constitución. Para cambiar la Constitución, es necesario un proceso muy riguroso que involucra a las Cortes Generales... [continua]
¿Te sirvió este documento?
Compartir este resumen:



O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Resúmenes relacionados
Ley 39/2015 (858 palabras)
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, regula el procedimiento administra...La Ley Karin (449 palabras)
La Ley Karin es una normativa en España que establece medidas para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en ...Cuentos para Jugar. (968 palabras)
II. Pinocho el astuto.
Pinocho era un muñeco de madera, pero no el Pinocho del libro, sino otro, aunque al igual que a este; le crecía l...Título de Crédito (1501 palabras)
El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va íntimamente unido al título y su ejer...