Resúmenes de...
Resúmenes más populares
Resúmenes mejor votados
Resumen del libro Las Intermitencias de la Muerte. José Saramago
La gran mayoría, entre los que se encontrarían esos amigos que se juntan a tomar cervezas y a pensar banalidades, festejarían ante un acontecimiento tan maravilloso. Es lo que hacen los habitantes de este libro. Aunque solo al comienzo. Porque a las primeras reacciones de euforia ante “la huelga de la muerte", le siguen las inimaginables consecuencias de este inusual fenómeno; ya que si bien es verdad que la muerte dejó de matar, también es real que el tiempo continúa avanzando. El futuro se avizora entonces incontrolable, con una población en constante envejecimiento y crecimiento y una estructura incapaz de hacer frente a las consecuencias.
A lo largo de quince capítulos, el escritor portugués nos deja al descubierto, la condición humana en todo su esplendor. Por eso, es altamente recomendable la acalorada discusión entre el Primer Ministro y el Cardenal acerca de la ausencia de la muerte, que además de ser ácida, mordaz y divertida, nos presenta de forma clara y contundente la reconocida postura crítica del escritor acerca de la iglesia y la política.
Página tras página veremos (porque cuando uno lee los libros de Saramago no solo lee, sino que además ve), a la iglesia intentando evitar que su discurso sobre la resurrección quede obsoleto, a los encargados de los asilos y los hospitales desesperados ante el colapso de sus instalaciones, a los vendedores de seguros buscando qué asegurar, ahora que la vida no corre peligro de muerte, y a los políticos buscando explicar lo inexplicable, con sus gastadas técnicas dialécticas.
Allí aparece la “imaginación" ante la crisis, con situaciones tragicómicas e inolvidables que dejan en clara evidencia los recursos (salvajes) de los diversos sectores para no perder el negocio; claro ejemplo es el fragmento en el que las empresas funerarias proponen al gobierno declarar obligatorio el entierro de los animales, especie que es ajena a esta “no muerte".
Se crea, de este modo, un debate acerca de la pluralidad de la muerte: ¿Cuántos tipos hay? ¿Una para todo el mundo? ¿Varias? ¿O una muerte para los humanos, otra para los animales y otra Muerte (con mayúscula) que acabaría con todo lo que existe en la galaxia? Allí aparece Saramago, una vez más, con su amplio repertorio de conocimientos en búsqueda de respuestas satisfactorias.
La novela se divide claramente en dos etapas; la primera, la ya mencionada descripción general de la ausencia de muerte, y la segunda, particular, con la aparición de un solitario violonchelista que le da un giro a la historia, agradable personaje que acapara la atención de la muerte debido a la imposibilidad de matarlo, ya que cuando le envía la carta violeta (desopilante recurso informativo que la muerte dispone emplear luego de tantos años de matar sin previo aviso) ésta siempre vuelve rechazada.
Y antes que el lector pueda darse cuenta, así como quien no quiere la cosa, nos encontramos absolutamente rodeados por la pasión, ese sentimiento universal que aparece como un punto determinante de la historia, lo que sumado a los brillantes análisis, razonamientos y reflexiones de Saramago, nos hace pensar (y mucho) acerca de la delgada línea que separa lo finito de lo infinito y nos convence plenamente de que el amor es lo contrario de la muerte.
¿Te sirvió este documento?
Compartir este resumen:



O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Resúmenes relacionados
Fabricante de lágrimas (1459 palabras)
"El fabricante de lágrimas" es una novela de Javier González, que se caracteriza por su mezcla de géneros, donde la fantasía, el suspense ...Fabricante de lágrimas (1459 palabras)
"El fabricante de lágrimas" es una novela de Javier González, que se caracteriza por su mezcla de géneros, donde la fantasía, el suspense ...Libro Nada de Carmen Laforet (1513 palabras)
"Nada" es una novela escrita por Carmen Laforet que se publicó en 1945 y es considerada una de las obras más importantes de la literatura ...Libro Mentira de Care Santos (1358 palabras)
"Mentira" es una novela escrita por Care Santos, que explora los peligros y las complejidades de la mentira y las relaciones virtuales en ...Lágrimas de Shiva de Guadalupe Nettel (1336 palabras)
"Lágrimas de Shiva" es una novela de la autora española Guadalupe Nettel, que combina elementos de suspense, psicología y relaciones famil...