Resúmenes de...
Resúmenes más populares
Resúmenes mejor votados
Resumen del libro Cuentos de amor y muerte. Horacio Quiroga
Destaca observar que la distancia metafísica es enorme con respecto a sus candorosos cuentos de la selva, soberbios relatos infantiles en que los animales parecen más humanos que el hombre invasor de la felicidad selvática.
En cuentos de amor de locura y de muerte, se puede leer al Quiroga que ha conocido muy de cerca las realidades del amor, de la locura y la muerte, realidades que son, en ultimas, la constante trágica que atraviesa los cuentos escritos por un ser solitario como hombre y como escritor.
Pero en los Cuentos de un hombre aislado en plena selva, escenificados en la zona fronteriza de misiones, se nota a Quiroga ya distanciado de lo que aprendió leyendo a Mauupassant o a Chejov. Algunos cuentos reunidos en el volumen de 1917, pueden ser desquiciados y morbosos, pero sin dear de ser el tributo a la maestría, en un genero que es casi patrimonio literario del sub-continente latinoamericano.
A pesar de lo horripilante que es el episodio de la gallina degollada, puede notarse la abrumadora frialdad de la narración y como allí domina una lógica imperturbable y aniquiladora. Los cuatro niños idiotas han aprendido en el corral como degollar a su propia hermana, la única normal en la casa.
En El solitario, un hombre obsesionado con un trabajo de orfebre asesina a su esposa clavándole un alfiler en el corazón.
Tal parece que en Quiroga no exista la idea de triunfo o de felicidad plasmada en sus cuentos. Los seres simplemente luchan, se enfrentan entre si y combaten los obstáculos de la naturaleza. En la noche, el velador de una tienda y su mujer remontan a Paraná cuando esta peligrosamente crecido.
El hombre es envenenado por una raya y la mujer tiene que remar sola a través de la noche. Los personajes que se mueven por los cuentos son individuos aislados, solitarios, que han preferido la selva como lugar de vida a la voracidad social de las ciudades. A través de todos sus cuentos, el escritor Uruguayo, edifica una impugnación sobre la ineptitud del hombre de la ciudad y destaca la superioridad de los hombres y los animales.
A estos últimos, los presenta sumidos en una felicidad casi perfecta, en un sentido de la vida superior a las torpezas humanas. En la miel silvestre, un joven de la ciudad da un paseo por la selva como su anduviera por un parque.
Come un poco de miel silvestre, le sobreviene una parálisis y muere devorado por las hormigas. En el cuento alegórico La patria, los animales de la selva aspiran a la perfección intelectual, leen libros humanos y tratan de vivir conforme a las leyes humanas.
En La insolación, dos perros yacen a la sombra durante una peligrosa onda calida, mientras su amo trabaja imprudentemente bajo el sol que ya ha aniquilado a un caballo.
En definitiva, Horacio Quiroga quiere subrayar el contraste entre la descomposición de la vida humana y la natural armonía en que viven los animales. Todos sus cuentos están poseídos por una intensidad señalada por el interés que despiertan desde las primeras frases. Con pocas líneas, pinta el escenario que rodea al hombre, y a medida que el relato avanza, crece la tensión y se hacen precisos los interrogantes. Por último, para Quiroga, un cuento debe ser una obra escueta, recta y limpia, de un progresivo desarrollo ininterrumpido.
¿Te sirvió este documento?
Compartir este resumen:



O bien, copie y pegue el siguiente código en su sitio web, blog o foro:
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Resúmenes relacionados
Fabricante de lágrimas (1459 palabras)
"El fabricante de lágrimas" es una novela de Javier González, que se caracteriza por su mezcla de géneros, donde la fantasía, el suspense ...Fabricante de lágrimas (1459 palabras)
"El fabricante de lágrimas" es una novela de Javier González, que se caracteriza por su mezcla de géneros, donde la fantasía, el suspense ...Libro Nada de Carmen Laforet (1513 palabras)
"Nada" es una novela escrita por Carmen Laforet que se publicó en 1945 y es considerada una de las obras más importantes de la literatura ...Libro Mentira de Care Santos (1358 palabras)
"Mentira" es una novela escrita por Care Santos, que explora los peligros y las complejidades de la mentira y las relaciones virtuales en ...Lágrimas de Shiva de Guadalupe Nettel (1336 palabras)
"Lágrimas de Shiva" es una novela de la autora española Guadalupe Nettel, que combina elementos de suspense, psicología y relaciones famil...